"Cachilo" supo contar que en su casa natal de la Villa Salavina, en sus tiempos de ser un perseguido político, Atahualpa allí se recluía para no caer preso.
Cierta vez, concretamente un domingo, en la famosa y folclórica casa de "Cachilo", en calle La Plata 680 de la capital santiagueña, donde frecuentemente se alojaban invitados músicos y compositores amigos, estaba Atahualpa departiendo con la familia Díaz y sus siempre allegados.
Fue cuando uno de los circunstantes se animó a decirle..."don Ata, usted le pondría letra a la chacarera La Olvidada" (de los hermanos Diaz), a lo que el gran compositor e intérprete accedió bajo una condición: "me retiro de la reunión para instalarme con la guitarra, cuaderno y lápiz al fondo de la casa... no me interrumpan"...
Mientras, en el fogón había comenzado a asarse un cerdo a la parrilla. Al cabo de más de una hora, Yupanqui se unió al grupo con la letra pedida, y la interpretó... Es aquella que dice...
Yo encontré esta chacarera
penando en los arenales
por un criollo barranqueño
que ya no ai’ ver los jumiales.
Así cantaba un paisano,
paisano salavinero,
debajo de un algarrobo
en una tarde de enero.
Esos versos completaron una antigua obra musical perteneciente a los Hermanos Diaz y grabada luego por varios interpretes, entre ellos el propio Atahualpa Yupanqui.
"LA OLVIDADA" pasó desde entonces a formar parte del repertorio folclórico de muchos cantores y conjuntos vocales, cuando en la década del 60' la música argentina de tierra adentro tuvo su renacimiento a la popularidad.
(La versión fue recogida del Prof. Gustavo Sabalza, sobrino carnal de "Cachilo" Diaz, presente en aquella ocasión y testigo directo de la anécdota)
Roberto Eduardo Vozza
Les dejo la interpretación de esta chacarera que realizó HORACIO GUARANY hace ya bastantes años en el Festival de Jesús María.
Mi agradecimiento por el vídeo a Baladas Románticas del Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario