Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 31 de diciembre de 2016

MARIANA CARRIZO - DOÑA UBENZA

DOÑA UBENZA fue una mujer real y determinante en la vida de Chacho Echenique. Era la mano derecha de su tía Haidé Echenique, maestra en San Antonio de los Cobres. "Doña Ubenza la ayudaba en las cosas de la casa. Era del paraje Cangrejillos, que queda frente a un salar. Yo iba a pasar largas temporadas en su casa. Me acuerdo que doña Ubenza me sonreía y yo corría a abrazarla. Una vez nos miramos los dos en el fondo de un ojo de agua. Nunca me olvido de esa imagen. Doña Ubenza fue un poco mi mamá cuando estaba en la Puna", contó Chacho acerca de la mujer que se pasó la vida trajinando y persignándose "por las dudas dios exista".

Debe ser uno de los temas más versionados del cancionero folklórico. Doña Ubenza, ese himno coplero que Chacho Echenique, del legendario Dúo Salteño, compuso en una pensión en Buenos Aires, brotó de la garganta de referentes de la música popular como Mercedes Sosa o Liliana Herrero y hasta mutó en lecturas con otra impronta como la de Bahiano (con Abel Pintos de invitado) o Perotá Chingó. Algunas pueden gustar más que otras, pero lo que no va dejar de conmover nunca es su mensaje. 

Con su voz profunda, MARIANA CARRIZO grabó la suya hace unos años en Coplas de sangre y recientemente presentó un video del tema realizado por El Birque, un estudio de animación instalado en las Sierras Chicas de Córdoba. En poco tiempo, el clip cautivó al ambiente folklórico (y no tanto) consiguiendo una gran repercusión en redes sociales y casi 200 mil reproducciones en Youtube. Y ahora, la cantora salteña armó un espectáculo titulado, precisamente, "Doña Ubenza" que mostrará este jueves en Cocina de Culturas. 

"Mariana me convocó una vez para un show en el Teatro del Libertador y de ahí quedamos en contacto. Quería hacer un clip de animación con esa canción. Es importante destacar su apuesta por arriesgarse a hacer algo diferente", cuenta el director Juan Costa, también salteño pero afincado en Córdoba hace más de 15 años y uno de los integrantes de El Birque, que ya cuenta con varios trabajos muy reconocidos dentro del género. 

Una particularidad del clip realizado con la técnica stop-motion es que los materiales utilizados son sólo lana, vellón y fieltro. "Quisimos darle esa impronta artesanal porque Ubenza es tejedora", agrega, dando una de las claves para entender el bello trabajo final. "Cuando lo vio terminado observó que se nos pasó el detalle de que quizás Ubenza se persignaba con la mano izquierda porque ella no cree, lo hace por si acaso", explica como anécdota. 

Por su parte, Carrizo aporta más datos sobre la gestación del proyecto. "Conocí el trabajo de Juan por La Ollera, una animación que fue su tesis. Lo difícil, como en cualquier profesión, es encontrar un equipo de trabajo que te interprete. La canción es muy compleja porque retrata una ideología, una cultura milenaria. Y en una niña-abuela, que era el mensaje que yo quería rescatar. En cada lugar que la canto (incluso fuera del país), impacta, deja su mensaje. Era tan revelador lo que me pasaba con el tema, sobre todo con los niños que siempre se conmueven, que terminé confirmando la idea de hacer un videoclip de esa manera", recuerda. "Es un clip que muestra una forma de pensar y de vivir", redondea.

Les dejo este vídeo de la interpretación de este huayno en la voz de Mariana Carrizo y la Orquesta Sinfónica de Salta con los arreglos del Pianista y compositor Argentino Gerardo Di Giusto  en el Bicentenario de la Batalla de Salta - Argentina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario