Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

jueves, 29 de diciembre de 2016

CUARTETO VOCAL GOMEZ CARRILLO - DOS PALOMITAS

Todos conocemos esta canción que comienza diciendo que "dos palomitas se lamentaban llorando y una a la otra se consolaban diciendo, quien ha cortado tus bellas alas paloma o algún falsario ha sorprendido tu vuelo". Sospecho que todos, al leer estos versos, entonarán su melodía. Lo cierto es que entre los papeles viejos de Jujuy se pueden encontrar cosas interesantes al respecto. 

Los Heredia, sobrinos del caudillo tucumano, tienen que ver con ello. Radicados en Maimará ya desde el siglo XIX, don Napoleón es quien le dicta a Alfonso Carrizo varias glosas que pasarán a formar parte del cancionero de esta provincia, pero por los mismos años es doña Urbana Heredia de Gil quien escucha la historia de las dos palomitas. 

Alfonso Carrizo recopila el material del cancionero en 1928. Urbana Heredia es maestra y directora de la escuela Nº 45, de Tejadas, departamento de Humahuaca, hasta 1927. Seis años antes escribe aquello que dice haber escuchado de una persona de origen boliviana que viajaba para Jujuy, cuyo nombre no recuerda y que "sería de la edad de 75 años". 

La narración la hace a pedido de una encuesta solicitada a los maestros por el Concejo Nacional de Educación, y comienza diciendo que "en una ciudad de Bolivia vivía una niña la cual era huérfana y tenía una regular fortuna. Era pretendida por varios jóvenes de la mejor sociedad y ninguno podía conseguir nada de ella. Llegó al extremo que el cura de esa parroquia se enamoró ciegamente de ella." 

Es el párroco quien consigue sus favores, tras lo cual "la niña reconoció lo grave que hizo y recurrió al mismo sacerdote para que la confesara. El cura no quiso hacerlo, la joven esperó una fiesta que se aproximaba y el día de la fiesta se vistió con su mejor traje, se puso sus mejores alhajas que tenía y salió a la orilla del pueblo." Allí, la niña del relato conoce a una aldeana "y le propuso cambiar los vestidos. A tanta instancia de la niña hicieron el cambio y la campesina quedó con el traje y joyas de la niña y esta con el traje de la aldeana. Sin esperar más se fue al confesionario y como el sacerdote no la reconoció, la confesó y le dio por penitencia que tenía que morir quemada para salvarse." 

La niña regresa a su casa y "mandó a sus sirvientes que caldeasen el horno, tras lo que los mandó a la calle con cualquier pretexto, aseguró bien todas las puertas, se despojó de sus vestidos y se arrojó al horno para cumplir la penitencia que le dio su confesor. Esto sucedió a las 12 del día, y a esa hora los vecinos vieron que se elevaron por los aires dos palomas blancas." 

Entonces relata el texto de doña Urbana que "recurrieron a la policía, la cual compareció acompañada del sacerdote y el cerrajero abrió las puertas. Entraron y anduvieron por todas las habitaciones y no encontraron nada hasta que entraron al interior en donde se encontraba el horno. 

El sacerdote fue el primero que distinguió una canilla que salía del horno." El sacerdote "pidió permiso a las autoridades para cortar ese fragmento y se lo concedieron, del cual hizo después una quena y tocaba un cantar que en Bolivia llaman munchay-puyto, y también inventó unos versos titulados Las Dos Palomitas. El munchay-puyto es un tono muy triste y el que cantaba este tono en Bolivia lo llevaban preso." 

Entonces la maestra transcribe los versos. Cierta vez, leyendo estas memorias viejas, un vecino de Tres Cruces me sugiere que acaso ese boliviano de 75 años que le contó esta historia a la maestra, el que compuso los versos de Las Dos Palomitas, pudiera haber sido el mismo religioso del cuento. No deja de ser sugerente esta interpretación, ¿quién puede saberlo? 

DOS PALOMITAS, huayno que vemos interpretado por el CUARTETO VOCAL GOMEZ CARRILLO en una grabación de época. 

El Cuarteto Gómez Carrillo estuvo integrado por cuatro hermanos (tres varones y una mujer) hijos del compositor y musicólogo Manuel Gómez Carrillo y de la pianista Inés Landeta César: Cármen Gómez Carrillo ("Chocha"), Manuel Gómez Carrillo ("Manolo"), Julio Gómez Carrillo ("Chololo") y Jorge Rubén Gómez Carrillo ("Gougi"). 

El grupo se formó de manera familiar, sin pretensiones de canto profesional, mientras los cuatro hermanos realizaban sus estudios universitarios, que todos finalizarían: Filosofía en el caso de Carmen, Abogacía en el caso de Manuel, Medicina en el caso de Julio y Ciencias Económicas en el caso de Jorge. Como pasatiempo, luego de los almuerzos familiares, los cuatro hermanos se reunían para cantar a capella. Los jóvenes estudiaron y aplicaron las técnicas polifónicas de los siglos XV y XVI, y a compositores clásicos como Bach, Schubert, Debussy, Hindemith, Milhaud, Honegger y Stravinski, para componer un estilo sonoro en el que utilizaban sus voces para replicar los instrumentos. 

En 1942, el crítico Gastón Talamón los escuchó en privado y los invitó a presentarse en La Peña del Tortoni de Buenos Aires. En agosto de 1944 el empresario Bernardo Iriberri los contrató para presentarse en el elenco de celebridades mundiales del Teatro Odeón de Buenos Aires, donde obtuvieron un éxito rotundo. Desde entonces se presentaron en la Asociación Wagneriana, en el Teatro Colón, en el SODRE de Montevideo, en el Teatro Municipal de Río de Janeiro y en San Pablo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario