La zamba fue registrada en 1946 por el inspirado pianista y prolífico compositor bonaerense Juan Larenza (1911-1980) y fue autor de la letra el rosarino Manuel Juan García Ferrari (1905-1986), popularmente conocido como Lito Bayardo. Este último nos cuenta que compusieron la zamba en 1943, hace ahora precisamente 70 años. Tiempo después, al igual que sucedió con "La Compañera", se añadió un recitado a manera de introducción. Yupanqui decía que los recitados estaban bien para las milongas, pero que las zambas debían introducirse sólo con la guitarra y no seré yo quien le lleve la contraria.
Y ya que he hemos hablado en tantas ocasiones de LOS CHALCHALEROS- grupo fundado en 1948 por los dos primos Juan Carlos y Aldo Saravia, Franco Sosa y Cocho Zambrano- digamos ahora que si sólo hubieran cantado este bello tema en toda su carrera artística, ya habrían hecho méritos suficientes para pasar a la historia de la música popular. La zamba es sobresaliente, tanto en su música como en su poesía. Con una descripción casi cinematográfica en su primera estrofa, en la que vemos alejarse del rancho al protagonista y contemplar en lontananza a su "MAMA VIEJA", palabra y música se conjugan en una conmovedora perfección. Y así nos enteramos de que el corazón endurecido del gaucho, caminante en un paisaje muchas veces hostil, tiene también ternura para con aquellas personas que le cuidaron y se preocuparon de él durante su infancia.
Mi agradecimiento a Pancho Vertigen.
LOS MAS GRANDES EXCELENTE INTERPRETACION
ResponderEliminar