Manuel José Castilla nació en la bella población salteña de Cerrillos en 1908 y es autor de una veintena de libros de poemas, que escribió ininterrumpidamente hasta su fallecimiento ocurrido en la ciudad de Salta el año 1980. Pero sobre todo, Castilla ocupa un puesto de honor como autor de poemas del cancionero popular argentino. Su dominio de la lengua y su sensibilidad sorprenden al lector y le hacen ir poco a poco descubriendo nuevos significados, cuando relee sus versos. Cada palabra de cada verso está escogida con sumo cuidado y ensambla perfectamente, creando unos juegos de palabras que son característicos del autor. "La cara se le enharina, /la sombra se le enarena/ Cantando y desencantando/ se le entreveran las penas" escribe en su magnífica zamba pomeña. Aquí Castilla tiene acentos lorquianos y del romancero español en esta obra, que es una pequeña joya perfumada como el romero. Y a la que hay que unir una partitura musical del tucumano Rolando Valladares, tan inspirada como todas las suyas.
Les dejo dos versiones de esta zamba, la primera, instrumental a piano y bombo, donde se demuestra una vez más que cuando se conjuga el arte, el resultado es magia y en este caso tanto el piano de HILDA HERRERA como el bombo de VITILLO ABALOS, inspiran arte total.
El segundo es un vídeo rescatado de una actuación del DUO COPLANACU en la Feria de Mendoza donde hacen una interpretación de esta ZAMBA DEL ROMERO, realmente interesante y que tenemos que agradecer al canal de youtube de fitof1.
Hilda Herrera y Vitillo Abalos
Dúo Coplanacu
No hay comentarios:
Publicar un comentario