Hablar de Los CHALCHALEROS es hablar de Juan Carlos Saravia, el artista salteño que pasó más de medio siglo cantando el folklore argentino a la manera chalchalera, desde la fundación del grupo en 1948. Y no fue la suya una tarea nada fácil. Su primo Aldo murió en sus brazos en un accidente automovilístico, cuando se desplazaban por territorio argentino para una de sus actuaciones artísticas. Al guitarra solista y compositor Ernesto Cabeza también le sorprendió la muerte, en mitad de su carrera artística. Pero "el Gordo" o "el Labia", como llamaban al patriarca chalcha, siguió tozudamente cantando para deleite de todos y los últimos años, en compañía de su hijo Facundo.
Chalchalero se llama en Salta al pájaro zorzal, porque se alimenta de los frutos del chalchal. Y el poeta Jaime Dávalos, unido por lazos familiares a uno de los integrantes del grupo, fue el encargado de poner un bello verso a una zamba inolvidable que compuso Ernesto Cabeza, pero que firmó todo el grupo como propia.
Las imágenes están sacadas del único DVD existente de la película ARGENTINÍSIMA (1972). Los cuatro integrantes del grupo eran entonces además de Saravia y Cabeza, Pancho Figueroa y el bombisto Polo Román y así interpretaban la ZAMBA DEL CHALCHALERO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario