Si la cueca, zamba y chacarera son típicas del Noroeste Argentino, el chamamé es una de las mejores expresiones de la música del litoral y especialmente de las provincias de Santa Fe, Chaco y Entre Ríos, aunque también se cultive en otros lugares como Santiago del Estero. Las músicas son melodiosas, a veces rítmicas y de acentuado carácter. Las letras se caracterizan, en general, por un tono amoroso, paisajista y en algunos casos de carácter testimonial, como este tema poco conocido de Alvárez Quiroga, ANDUVO NOMAS, que cautiva por su sencillez emotiva. Su título quiere resumir en tan sólo tres palabras la vida trahumante de un pobre trabajador. Su verso final es como un epitafio que quiere expresar, tan cruda como escuetamente, el triste final de una vida de trabajo. Julio Arce, como Maturana -el de la zamba de Leguizamón- o Arana -el de la chacarera- son todos ellos los anónimos protagonistas del cancionero. ¿Qué decir de esta versión que junta a verdaderas figuras de la historia del folklore argentino como el CHANGO SPASIUK y LOS CARABAJAL? Así pasó en la Feria de Mataderos en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario