Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 17 de diciembre de 2016

248.- HERMANOS CHILLADO BIAUS Y JULIA ELENA DÁVALOS - LA SANLORENCEÑA

Las numerosas creencias que ha forjado la cultura criolla en torno al diablo o sitios maléficos han sido recopiladas por distintos investigadores de nuestro folclore, como así también por conocidos cantautores. Estos últimos, a partir de esas antologías, han producido diferentes composiciones musicales en las cuales el diablo es presentado de manera picaresca, entrometido, juguetón y conocedor de los rasgos particulares de nuestro hombre criollo, especialmente el norteño. Este simbolismo fue fruto de la cultura indígena y mestiza, las cuales se apropiaron del perfil del diablo europeo y le incorporaron elementos distintivos del acervo nativo. 

El cancionero popular que habla del "mandinga criollo" es profuso, plagado de ocurrencias y jugarretas, muchas de las cuales suceden en el ámbito terreno, a veces combinadas con planos pertenecientes al mundo "subterráneo", donde el diablo mora junto a sus brujas, es decir en la mítica Salamanca. Son varios los compositores que se han ocupado de esa temática. Entre ellos se distingue el salteño don Jaime Dávalos, quien urdió con infinita sabiduría una zamba en la que pinta espléndidamente las andanzas del "duende del carnaval", que no es otra cosa que el diablo criollo, quien irrumpe en la tierra para el tiempo de los carnavales, para ganar adeptos: "... gaucho sobre un redomón, sale el diablo a pasear, y con ají quitucho, carga el cartucho pa`el carnaval...". Los hechos que describe el poeta ocurren en la pintoresca localidad salteña de San Lorenzo, de ahí el título de la canción llamada "LA SANLORENCEÑA". Otra copla norteña, nacida del ingenio popular, es la que describe la actitud de un paisano para escapar del averno, teniendo como única arma su guitarra, junto con su natural habilidad para payar, al mejor estilo de Santos Vega contra "Juan sin Ropa": "Con la guitarra en la mano, yo no hi de quedar difunto, si me topo con el diablo, l`hi payar a contrapunto... ". Por último, entre tantas canciones de esta índole, existe una zamba que pertenece al repertorio de las llamadas clásicas, titulada "La Salamanca", compuesta por don Arturo Dávalos y entonada habitualmente por Los Fronterizos. Su letra también hace referencia al diablo festivo que asiste a las fiestas criollas, esta vez acompañado por "su diabla" para tentar a hombres y mujeres: "Con la diabla en las ancas mandinga llegó, azufrando la noche lunar, desmontó del caballo y el baile empezó, con la cola marcando el compás... " 

Les dejo el video de Los HERMANOS CHILLADO BIAUS, acompañados de JULIA ELENA DÁVALOS en la presentación de su disco " De Tiempo En Tiempo" el 24 De Noviembre de 2006 en el Teatro Coliseo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario