Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 31 de diciembre de 2016

EDUARDO FALÚ - CANTO AL SUEÑO AMERICANO

¡Que espléndidas la voz y la guitarra de EDUARDO FALÚ cantándonos este tema de concordia y unión americana! Y, ¿por qué no ha de ser considerado el tema como profético, cuando países tan distintos y distantes- al menos en su manera de ser-, han formado la hoy llamada Unión Europea?. Desgraciadamente, hombres como Bolívar o San Martín no nacen a menudo. Abundan más los Sanchos Panzas, felices en sus pequeñas ínsulas Baratarias. Pero si la vida es sueño, ¿por qué no pueden soñar también los países americanos?. 

De todas maneras hay que recordar que cuando se compuso CANTO AL SUEÑO AMERICANO la mayoría de las repúblicas americanas eran dictaduras. Hoy casi todos los países del continente son libres y "la política es ya una canción". Ahora sólo falta que los políticos no desafinen... 

En este tema se ofrecen, frente al desprestigio de cierta clase política reaccionaria y corrupta, los versos de Jaime Dávalos que dicen: “El día que los pueblos sean libres/ la política será una canción”. No cabe duda pues que la suerte de paráfrasis del poeta salteño correspondió a un homenaje tributado al poeta zamorano León Felipe, verdadero autor de la expresión. Figura ella en la composición “Habla el prólogo” que antecede a su celebrada traducción de “Canto a mí mismo” de Walt Whitman, obra con un epílogo de Guillermo de Torre. El verso de factura libre de referencia augura: “Un día, cuando el hombre sea libre, la política será una canción”. 

Esta interpretación es parte del Concierto de Eduardo Falú en el imponente marco de El Real Alcázar de Sevilla en 1984 retransmitido por Radio Televisión Española.



1 comentario: