Así comienza una de las mas bellas zambas de nuestro folklore que compusieran Agustín Carabajal en la letra y Cristóforo Juárez en la parte musical. Habla de una mujer, de extraña belleza, creciendo en el campo y envuelta por los acontecimientos que envolvieron al Santiago del Estero de aquellos días.
Su nombre era Santos Moreno y había nacido hacia 1840 y, criada por su padre al morir su madre, tiempo después se pone al frente de la pulpería que su familia poseía en la bajada del antiguo camino del El Polear.
Colaboradora de la causa del caudillo Taboada, convence a su marido y a parte de la familia para enlistarse en las fuerzas locales y donó parte de su patrimonio a la causa. Tuvo activa participación en una decisiva y sangrienta batalla: la de Pozo de Vargas, el 10 de abril de 1867, donde se enfrentaron por espacio de tres horas las fuerzas de Antonino Taboada y Felipe Varela. La Rubia Moreno pierde a su padre al atardecer de ese día, y con el tiempo, y el devenir de los tiempos políticos, pierde también sus posesiones, muriendo en la mas triste pobreza. Sus restos descansan hoy en el cementerio de La Misericordia.
De ella nos ha llegado su nombre y su valor, su determinación por una causa. Pero también su ejemplo y su costado solidario: cada chico que entraba a su pulpería se transformaba en su ahijado, ella los cobijaba y los llevaba a la iglesia para bautizarlos y nombrarlos. Lo mismo acontecía con mas de un paisano que precisaba una palabra de aliento o apoyo.
Los santiagueños, demuestran su orgullo de compartir esa sangre llamando a su lugar “LA RUBIA MORENO”. Y brindan desde él, no sólo la buena comida y el mejor vino, sino que también difunden la música y la poesía de los pagos, junto con los valores de amistad y afecto que caracterizaron desde siempre a esa noble tierra. Y he aquí, la espectacular interpretación que hacen de ella como buenos santiagueños Julio Paz y Roberto Cantos, “DUO COPLANACU”, en la fiesta nacional del Poncho en Catamarca en julio de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario