Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

jueves, 15 de diciembre de 2016

233.- DANIEL TORO E HIJOS - MI PRINCIPITO

Cuando estaba en la cúspide de su carrera llegaron a la vida de DANIEL TORO dos circunstancias que le dieron un giro de 180 grados: Por su «Cuando tenga la tierra» fue proscripto en tiempos del Proceso Militar. No huyó del país, como otros, no lo mataron pero hicieron desaparecer las matrices de sus discos. Cuando comenzó a regrabar toda su obra se le manifestó con todo un cáncer de garganta por el que luego se le debió extirpar las cuerdas vocales. Alcanzó a grabarlas con admirable calidad musical pero sin el brillo original. Probablemente por eso las últimas generaciones no reconocen en él el mérito que otros admiran y valoran. Porque hacía lo que quería con su voz y con su estilo, porque hizo pasar a más de una generación del suspiro al gemido, siempre con igual embeleso, tanto desde su prolongado silencio que angustiaba por no saber de su vida, como por lo que después se supo y engrandeció su imagen: que, al enmudecer totalmente, se encerró en sí mismo, se deprimió y se alcoholizó. Fue (lo dijo él) gracias a su familia, a dos o tres amigos que aún lo acompañaban, a Dios y a la propia fuerza de su dignidad que se levantó, dejó el alcohol, escribió un libro tan simple como profundo donde plasmó, sin decirlo, toda su tierna fantasía de niño y todo el dolor asumido con adulta serenidad: «Pompo Limón y el niño»; conmovedor. De él surgió una ópera andina sobre la que poco se sabe. 

Comenzó a hablar (¡y a cantar!) con una voz «soplada» que parecía envejecida con la que mantenía viva la personalidad y el estilo que todos conocían -¡y sin desentonar, en ningún momento! Medio país se contuvo para no llorar a los gritos en marzo del 99 cuando ¡apareció en la TV! ¡¡habló!! ¡¡¡y cantó!!! «Mi vida en esta tinaja» en Argentinísima. Aún hoy a los hombres se les caen lágrimas sin avergonzarse cuando Daniel Toro se presenta y canta. 

Ni él sabe la cantidad de canciones que compuso musicalizando a poetas exquisitos. Sus melodías son maravillosas, laberínticas, elegidas con éxito por casi todos los solistas y grupos, incluso coros, que interpretan música de raíz folclórica. Sigue, uno con su guitarra, dando amor y haciendo música, sigue cantando. Hace unos pocos meses se operó, con la confianza de recuperar dos octavas de la voz perdida. Nada se comentó sobre si obtuvo el resultado esperado. Se sabe que continúa apoyando en el camino de la vida y en el de la música a sus hijos, quienes poseen una voz y un estilo similar y un apellido que los enorgullece: Facundo Toro, declarado su heredero, Claudio Toro y Carlos Toro quien, con Claudio y otros está ahora integrando el grupo «Gualicho». También la niña de la casa, Daniela, ya con dos discos grabados. Siguen aprendiendo de él y son buenos, muy buenos pero no alcanzan su mérito ni su nivel. Ni siquiera se puede comparar la actitud de profundo respeto por el público que lo hace poner de pie, saludar sonriendo y vestir con la mayor corrección, casi siempre con traje sastre. 

No creo que en la historia musical del país exista parangón. ¿Duende? ¿Fuerza personal? ¿Milagro? A los homenajes hay que hacerlos en vida. Él dijo que …’la vida siempre es vida, si crece’… y ha hecho crecer su vida a tal punto que, tal vez se deba levantar la mirada para observar la suya. Y entonces se lo verá, allí está; desde allí él sólo sonríe, serenamente, mientras asegura estar preparado para ‘el recreo de la vida’. 

El día 11 de Abril de 2009, se realizó por primera vez el espectáculo La Noche de los Toro en "Homenaje a Daniel Toro". Sucedió en el Centro Cultural ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe. Contó con la presencia de los hijos de Daniel Toro: Claudio, Carlos con Gualicho, Facundo, Miguel Angel y Daniela Toro. Y aquí podemos ver una parte de la actuación memorable con la interpretación de uno de los temas más emblemáticos del patriarca y que compusiera con Néstor César Miguens: "MI PRINCIPITO". 

¡¡¡ESPECTACULAR!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario