En este caso la anécdota se refiere más bien al nacimiento de una canción al éxito popular, porque ya en 1953, Tránsito Cocomarola, había compuesto PUENTE PEXOA sobre una letra de Armando Nelli, que en ese entonces andaba de novio con la que luego sería su esposa. Nelli hacía mucho que tenía hecha la letra, y parte de la melodía. Algún recuerdo personal suyo había en la composición... Pero, de cualquier modo, siempre íba con la familia de "Coco" a tomar mate y a comer asado a Puente Pexoa. Un día le mostró la composición a su amigo, que intervino también en muchas cosas de la letra. Así que la pieza es justamente letra y música de los dos.
Pero si bien en Corrientes y sus alrededores Puente Pexoa se había hecho popular, y también era conocida en los bailes del Salón Princesa y en otros centros correntinos de Buenos Aires, tuvieron que pasar varios años para su difusión masiva.
La letra de este rasguido doble narra la historia de un muchacho que recuerda cuando se reunía con su chinita (novia) para hablar de amor en este mismo lugar, antes que el destino los hubiera alejado, pero le dice que la distancia no podrá separarlos. La interpreta en esta caso el CONJUNTO IVOTÍ, grupo instrumental nacido en Ceres (Santa Fe) en 1982 y que goza de gran popularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario