Una de las tres décimas que conforman "Para quererte nací" que Gardel compuso y grabó en 1925, fue extraída del poema "Retruco", escrito por Oscar Orozco en 1898 y publicado en el año 1900 en la revista El Fogón, de Montevideo.
Los versos de Oscar Orozco, que se usan en la cifra "Para quererte nací", en el original publicado en 1900 dicen:
Quisiera desparramar
florcitas por tu camino
para que tu pié divino
no se fuera á lastimar,
y te quisiera explicar
pero á explicarte no acierto,
que tú sos el cielo abierto
donde quisiera subir
pa' allí quedarme a vivir
como pampa en el desierto.
Repetimos que estos versos son de Oscar Orozco, aunque erróneamente se atribuyen al payador Juan Pedro López. En "Para quererte nací", la partitura atribuye la música a Gardel-Razzano, y la letra a Francisco Martino. Sin embargo, múltiples libros difunden el rumor que la letra es obra del payador uruguayo Juan Pedro López, conocido también como "Pata Brava", o "El León", lo cual creo que es un error de bulto y desconozco cómo y porqué se ha filtrado esta equivocación, siendo que López tenía apenas 13 años cuando se escribieron los versos de "Retruco", nunca tuvo vínculos con El Fogón, y jamás publicó en dicha revista, integrada por miembros de la élite intelectual y política montevideana, mientras que López era hijo de humildes labradores que vivían en la localidad de Etcheverría, Canelones, y recién se mudó a Montevideo en 1907 donde trabajó en un saladero y luego como estibador en el puerto.
En 1908, Juan Pedro López conoce a Pedro Sisa quien sería su primer maestro de canto y guitarra y con él convive en un bulín de la Ciudad Vieja.
Se ganan unas monedas cantando en los cafetines o en fiestas privadas. Al mismo tiempo López se vincula al pugilismo con el entrenador Federico Siepke el cual lo convence para cruzar a la costa porteña y hacer unas exhibiciones. Corre el año 1911.
Muy pronto entabla amistad con José Razzano, con "Pancho" Martino y con Carlos Gardel. Decide radicarse en el país y dedicarse al canto profesional.
Inicia así una importante y prolongada carrera profesional, convirtiéndose en uno de los cantautores criollos más grabados de su tiempo, en discos Víctor y Odeón.
Como vemos, Gardel era ávido lector de "El Fogón" y sentía espicial predilección por los escritos de Oscar Orozco, cuyos versos utilizó en "Sos mi tirador plateado" y en "Para quererte nací".
No hay comentarios:
Publicar un comentario