Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

225.- CHANY SUAREZ Y DANIEL HOMMER - SIRVIÑACO

Esta filmación, fue tomada en Hollywood en el año 1988 cuando el productor David Baskind de los Angeles (California), propuso dejar documentadas algunas canciones del repertorio de CHANY SUAREZ, donde sólo pudiera escucharse su voz con el acompañamiento de Daniel Hommer en la guitarra, a fin de apreciar la comunión y musicalidad que irradian al expresarse despojados de otros instrumentos. La palabra "SIRVIÑACO" pertenece a la lengua quechua propia de los pueblos originarios de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica que abarca el Noroeste argentino y se extiende a Bolivia, Perú y Ecuador. Traducida al español, significa "Matrimonio a prueba", costumbre muy arraigada en la zona del altiplano que consiste en un período de prueba para la pareja antes de formalizar el matrimonio. Una tradición quechua muy arraigada era el sirviñaco, tambien llamado tanta qhatu o unión de hecho, como siglos después diríamos los occidentales. La china (muchacha) y el huayna (joven) se juntaban para vivir en común. Si la cosa funcionaba y había buen entendimiento, se procedía posteriormente al matrimonio o ceremonia solemne. La cosa es que llegó el clero católico con los conquistadores ibéricos y, con tanto celo como poco tacto, intentaron cargarse esta costumbre a la que llamaban concubinato. El caso es que la institución del sirviñaco no era ninguna tontería y garantizaba la estabilidad matrimonial entre la población campesina. Ahora bien, junte Vd. a Eduardo Falú con Jaime Dávalos y tendrá asegurada, no la discusión teológica, pero sí la picardía y el buen humor. En la obra está muy conseguido ese modo indígena de expresarse que habla el castellano con construcciones propias del quechua, además de confundir entre sí las diversas vocales. Como decía aquella conocida copla boliviana: "Si mi querís/ no mi queres/ avísame con tempranito/para poderme buscar una chola/ de otros barrios más mijores". 

Esta canción fue grabada en 1994 y editada en un compilado del sello B&M en el año 2003 junto a otras notables artistas como: Atahualpa Yupanqui, Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Carmen Guzmán, Melania Pérez, Julio Lacarra, Alfredo Ábalos, entre otros. 

Mi agradecimiento al canal de youtube de Prensa Chany Suárez, a quien pertenece la propiedad de derechos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario