Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

ATAHUALPA YUPANQUI - EL ALAZÁN

El proceso de composición de un tema es siempre algo muy complejo. Dejemos que sea el propio ATAHUALPA YUPANQUI quien nos explique su proceso creativo: 

"No sé, así pensando de golpe, cómo nace una canción. Generalmente hago los versos primero y después le pongo música o no le pongo música nunca, lo dejo como versito. Varía mucho: a veces hago una copla y a los dos meses está formada como "El alazán", por ejemplo, en un par de meses estaba hecha la letra y la música y el espíritu de la interpretación, la velocidad, el tiempo (que no es el musical, es el otro); el saber esperar: hacer la introducción larga, sufrir un poco -masoquista si quiere- antes de empezar a decir algo". 

Creo que las palabras de Yupanqui explican muy bien el proceso de elaboración de este tema compuesto en 1954 y que, en su primera versión, no tenía el emotivo recitado inicial que ahora incluimos en esta recopilación, para cumplir a la voluntad del propio autor. 

Don Ata (Héctor Roberto Chavero Aramburu) nació el 31 de enero de 1908 en El Campo de la Cruz, al norte de la provincia de Buenos Aires, de madre vasca y padre criollo. "Me galopaban en la sangre trescientos años de América, desde que don Diego Abad Chavero llegó para abatir quebrachos y algarrobos y hacer puertas y columnas para iglesias y capillas", comentaba en "El Canto del Viento". 

Esta versión de EL ALAZÁN fue grabada en 1980 para el programa de TVE "Retrato en Vivo: El Hombre del Camino".


No hay comentarios:

Publicar un comentario