Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

martes, 13 de diciembre de 2016

214.- ATAHUALPA YUPANQUI - CAMINO DEL INDIO

El cantautor argentino Héctor Roberto Chavero (1908-1992) decía siempre que su estirpe era mitad vasca y mitad india. Y quizás su herencia donostiarra le llevó a ser -como nos cuenta- un buen lector de Unamuno; pero su cuerpo era indio. Mariano del Mazo ha dicho de él que su rostro era como un mapa de la América indígena. Y Chavero adoptó el nombre de ATAHUALPA YUPANQUI para decantarse con claridad por su herencia quechua. Atahualpa era el nombre del ultimo Inca, que pertenecía al linaje del Inca Pachacútec o Tupac Yupanqui y fue ejecutado por orden del conquistador español Francisco Pizarro. 

Chavero Yupanqui, cuando tenía apenas 19 años de edad, compuso su canción "CAMINO DEL INDIO". El tema en su origen no tuvo la entidad de himno de la indianidad que luego el pueblo le otorgó. Simplemente fue una canción inspirada en un sendero que llevaba, ascendiendo la ladera del cerro tucumano de San Javier, hasta la huerta de naranjas y al rancho de un anciano indio amigo de aquellos niños. Pero la gente, con esa proverbial capacidad y autoridad para otorgar valores determinados a la obra de otros hombres, la consagró como una alta alabanza a los senderos que recorrió a pie el indio de esta América nuestra. Esta canción andina tiene ya la riqueza de imágenes que caracterizará toda la obra de su autor. Y, ¡qué magnífica definición de un sendero del altiplano, cuando lo llama "caminito que junta el valle con las estrellas"! 

El tema fue grabado por su autor muchos años después en 1947 y una vez un grupo folklórico famoso se atrevió a cantar una versión modernizada del tema. Al preguntarle a Atahualpa que opinaba, el viejo maestro fue muy claro: "Me gusta la versión; pero el camino me lo asfaltaron". Así que para no enojar al viejo maestro publicamos este vídeo del tema comentado e interpretado por él, al que he añadido la versión íntegra sonora de una de sus primeras grabaciones del famoso tema. 

 Mi agradecimiento a Pancho Vertigen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario