Noches de vino y poesía eran el denominador común de los poetas salteños de mitad del siglo XX. Escritores, pintores y compositores se reunían al finalizar la jornada y se mostraban mutuamente sus creaciones.
Pero en el centro de estas reuniones siempre estaba presente el vino. Testimonio de esto son algunas poesías que luego se convertirían en zambas conocidísimas como aquella que reza: “Arenosa, arenosita/ Mi tierra cafayateña/ El que bebe de tu vino/ Gana sueño y pierde pena”, de Manuel Castilla y Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
Según nos cuenta el poeta Benjamín Toro, la preferencia de aquellas noches era el tinto. “Pero a medida que pasaban las horas, las exigencias mermaban”, recuerda el vate. Por entonces la industria salteña del vino era muy pequeña y esencialmente se movía a través de pequeñas bodegas familiares. “Los más buscados eran los pateros de algunas casas de Cafayate que tenían una identidad única”, dice Toro. En ese ambiente, del que formaba parte el mítico viñatero Armando Etchart, nació la Serenata a Cafayate que se repetirá este año el próximo 20 de este mes en la Bodega Encantada. La Serenata fue una gran excusa para que los artistas salteños se reunieran para hablar, componer y cantar alrededor del vino. Entre los artistas, imaginativo en sus mezclas y preparados, El Cuchi Leguizamón poesía un talento especial para la inventiva culinaria.
“La cocina debería enseñarse en las escuelas de Bellas Artes”, decía el autor de “Eulogia Tapia en La Poma”.
Sus anécdotas alrededor del vino junto al poeta Manuel Castilla, deberían inscribirse en un anecdotario de alcance internacional. Por ejemplo, cierta noche en la que deambulaban por uno de los tantos pueblos que se esparcen por el mapa de la provincia, buscando un almacén abierto donde comprar vino, el Cuchi Leguizamón y Castilla aferraron a la botella como si se tratara de un recién nacido.
“Cuidado, lo vas a hacer dormir al vino”, le dijo el poeta al músico.
“Y le devolvemos el favor: tantas veces él nos ha hecho dormir a nosotros!”, contestó Leguizamón.
(Por Daniel Sagárnaga, El Tribuno)
Gustavo "Cuchi" Leguizamón y Chany Suárez ya habían compartido actuaciones en dupla tanto en Salta como en Buenos Aires y él siempre la mencionó como su favorita y "la voz para sus canciones", motivo por el cual estuvieron a punto de grabar un disco juntos. La distancia fue demorando el proyecto y el maestro empezó a padecer problemas de salud que impidieron la concreción de tan esperado material.
Esta interpretación realizada por CHANY SUAREZ sobre " LA ARENOSA" , cueca de Manuel J. Castilla y Gustavo "Cuchi" Leguizamón, se emitió a principios de 1986 en el programa Badía y Cía dentro del bloque de HOMENAJE AL CUCHI LEGUIZAMÓN. Acompañada en esta oportunidad por DANIEL HOMER ( Guitarra ), JORGE RABITO ( Bajo ) y RUBÉN CALEGARI ( Batería ). La versión de esta cueca editada por RCA Víctor en 1985 en el álbum mujer/MUJER de CHANY, fue distinguida por la originalidad de su tratamiento y considerada antológica por la prensa especializada y aun el público la sigue ovacionando.
Mi agradecimiento al canal de youtube Prensa Chany Suárez
gracias por tan valiosa informacion y recuerdo
ResponderEliminar