Si tuviésemos que elegir una canción que represente al Litoral y su gente, seguramente nos inclinaríamos por “Agua y Sol del Paraná”, agregaríamos que el compositor, Ariel Ramírez, la puso en el pentagrama allá por comienzo del 50. Pocos saben que el autor de su letra, Miguel Brascó, es un personaje que vimos habitualmente, hasta su fallecimiento en 2014, en programas relacionados con la historia y elección de vinos, sibarita de tiradores, abdomen abundante y derroche de bonhomía.
El maestro Ariel Ramírez, se hizo popular en todo el mundo con su Misa Criolla de la que se han vendido ya varios millones de discos. Nacido en Santa Fe, capital de la provincia argentina del mismo nombre, no es raro que haya dedicado varias composiciones a ese imponente fenoméno de la naturaleza que es el río Paraná. En la antología de la zamba necesariamente tiene que estar incluída su obra "El Paraná en una zamba", a la que puso letra el salteño Jaime Dávalos. Aquí, en AGUA Y SOL DEL PARANÁ es Miguel Brascó quien narra muy poéticamente la tarea de remontar este grandioso río contra corriente, en una calurosa tarde oriental. Si excelente es la versión del propio autor, con Eduardo Falú y Los Fronterizos grabada en 1962, en el disco "Coronación del Folklore" y también lo es la de Los Chalchaleros, aunque no incluya el texto completo compuesto por Brascó hace casi cuarenta años, no menos es esta que incluimos aquí y en la que se repiten algunos personajes de la primera como ARIEL RAMIREZ, EDUARDO FALÚ y Gerardo López, capitaneando, tras la separación del grupo genuino, a uno de los dos grupos fronterizos que existían en ese momento y que tras un litigio judicial Gerardo López tuvo que cambiar el nombre a su cuarteto sustituyéndolo por "LAS VOCES DE GERARDO LOPEZ", pues Juan Carlos Moreno obtuvo la propiedad del nombre "Los Fronterizos". Integraban este grupo él mismo, Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario