Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

domingo, 11 de diciembre de 2016

179.- MERCEDES SOSA Y LEON GIECO - CANCION PARA CARITO

Esta canción se podría decir que es de campamento, de fogón, de esas canciones populares que se cantan alrededor del fuego en un grupo de amigos. 

En ella, se puede imaginar a un changuito, Carito, sentado en una plaza viendo su vida partida en dos. La mirada del emigrante que deja su mundo para integrarse a otro distinto esforzándose para aparentar con los demás que "tu vida fue de aquí", por eso está partida mitad verdad y mitad mentira, como la esperanza de los pobres prometida, o sea la promesa de un mundo mejor por el cual emigró, la promesa que siempre tiene algo de verdad y algo de mentira. 

Particularmente, es sobre la migración desde el interior de la Argentina, exactamente de la región del litoral de donde son oriundos sus dos compositores; tanto Antonio Tarragó Ros, de Curuzú Cuatiá, como León Gieco, de Cañada Rosquín, a la gran ciudad de Buenos Aires. Las diferencias son abismales, de pueblitos en donde prácticamente todos sus habitantes se conocen entre ellos a la gran ciudad de 14 millones de almas, por eso los zapatos se lucen mejor en la plaza de un pueblo porque en la ciudad son moneda común. 

"Porque cambiaste un mar de gente por donde gobierna la flor, mira que el río nunca regaló el color" Esta parte en especial es en la que hace pensar que el río al que se refiere es al gran río Paraná que atraviesa la región del litoral, y este nunca regaló el color significa que tu vida vivida en ese lugar en que naciste es parte de ti para siempre. 

Les dejo CANCION PARA CARITO en este vídeo grabado para la televisión brasileña en 1991, Programa Ensaio 7 -Tv Cultura (Brasil) y donde interpretan este chamamé uno de sus autores, LEON GIECO, junto a la gran "Negra", MERCEDES SOSA

¡Qué lo disfruten!


No hay comentarios:

Publicar un comentario