Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

domingo, 4 de diciembre de 2016

71.- LOS FRONTERIZOS - RECUERDO SALTEÑO

Finales de 1999. Los Fronterizos reúnen de nuevo con Ariel Ramírez para interpretar la Misa Criolla en Córdoba. La organización corrió a cargo de la Agencia de Cultura del gobierno cordobés y de la radio LV3 para celebrar los 15 años de su programa "Juntos" y la fiesta de fin de año.
Va a ser una noche mágica. En este jueves aun no ha caído el sol y 35 mil cordobeses han invadido el estadio Chateau Carreras para soñar y vibrar con la Misa criolla, un clásico del folclore nacional que, desde su creación hace 35 años, ya forma parte de la memoria colectiva de los argentinos. Para interpretarla, se reúnen nada menos que sus progenitores: aquí están -con la emoción jugándole malas pasadas a sus gargantas- la formación original de Los Fronterizos. Luego de 22 años sin tocar juntos, Juan Carlos Moreno, Eduardo Madeo, Gerardo López y César Isella se zambullen en una ceremonia conmovedora, capitaneados por el verdadero papá de la criatura: Ariel Ramírez. Su hijo Facundo y un coro de 130 voces cierran el círculo de este regalo de Navidad que han preparado, para celebrar sus 15 años de vida, el programa radial Juntos de LV3 y la Agencia Córdoba Cultura. Con sus trajes blancos de gauchos, el pañuelito negro atado al cuello y, por supuesto, el poncho rojo al hombro, Los Fronterizos salen al ruedo con las piernas temblorosas y las guitarras alzadas al mejor estilo rockero. El estadio, repleto de familias, brama al primer acorde de Recuerdos salteños. Le van a seguir la bella Tonada del viejo amor y, como no podía ser de otro modo en Córdoba, volverán a andar por aquel caminito e piedra con El burrito cordobés. ¿Hace falta decir que la gente va a cantar cada una de las canciones? ¿Hará falta decir que a nadie le va a importar que Los Fronte sufran los desajustes propios de demasiado tiempo sin pisar juntos el mismo escenario? Seguro que no. La Misa llegará, entonces, con el carnavalito del Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres, con la chacarera que Ramírez usó para rezar su Credo, con los aires pampeanos del Agnus Dei, y el carnaval del Sanctus. El soporte del grupo será la voz agreste y poderosa de Gerardo López. Pero también la fuerza de Isella va a ayudar a que Moreno luzca su bajo, que aún despierta aullidos femeninos; y la voz de tenor de Madeo quien, a todas luces, será el más conmovido del cuarteto. El fin de fiesta hará colofón con quince minutos de fuegos artificiales que lloverán sobre el estadio, mientras el Aleluya tronará en los equipos de sonido y dará la última pincelada a una noche única y que para muchos va a ser inolvidable.

Aquí les dejo dos grabaciones del mismo tema en dos épocas diferentes. La primera corresponde al film "Cosquin, amor y folklore" realizada en 1965. Y la segunda al referido reencuentro a finales de 1999.








No hay comentarios:

Publicar un comentario