El autor es José Ignacio Rodríguez, alias el Chango, hijo del catamarqueño Alberto Rodríguez y la riojana María Rivolta y nacido Córdoba el 31 de julio de 1914.
Es también creador de canciones destacadas del cancionero folklórico como “De Simoca”, “Vidala de la copla”, “De Alberdi”, “De mi madre”, “Luna de Tartagal, “Prohibido”, “Noche de carnavales” y “Zamba de abril”, entre muchas otras.
El Chango Rodríguez compuso esta “Mi luna cautiva” durante el periodo de encarcelamiento de cuatro años (1963-1967) que cumplió en el pabellón 11 de la cárcel de Encausados en el Barrio de san Martín. acusado de matar a un hombre durante una pelea, del que finalmente fue considerado inocente. Fue la segunda que allí compuso. La primera se llamó “La taba”.
Y es, además, la historia de un amor que vuelve, que llega para decir: “Acá estoy, que no parezca que hace mucho que me fui si todo el tiempo estuve con vos y vos estuviste conmigo.
”Su gran amor e inspiradora de la canción fue Lydia Haydee Margarita Bay, “La Gringa”, con la que tuvo una hija: Claudia Alejandra. Antes, ya había sido padre de Marcos Alberto, Marta Argentina y de Matilde Adriana.
La Gringa fallecería el 3 de enero de 2008 a los 83 años.
El Chango y la Gringa se habían casado en 1965 en la Cárcel y estuvieron unidos hasta la muerte del Chango, en octubre de 1975.
Luna cautiva es, entonces, la historia de un amor que existe, que tiene raíces hondas; pero que debido a “un toro mañero” hace que el arriero no llegue a tiempo a su hogar. Es interesante ver como el artista se evade totalmente del contexto en el cual vive, la cárcel, para soñar con su mujer y construir la letra con imágenes sumamente vívidas: jazmines, grillos, tintinear de espuelas del río… es la visión de un paraíso sencillo, del paraíso que él espera encontrar en la vuelta a su casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario