Al final de cada entrada podéis hacerlos...

* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 10 de diciembre de 2016

147.- LAS VOCES BLANCAS - EL ARRIERO

LAS VOCES BLANCAS interpretan "EL ARRIERO" de Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro. 
Su formación estaba compuesta por Stella Crisci (soprano - guitarra - charango), Leda Lorena Meilán (mezzo-soprano), Macarena Gómez Delgado (contralto - aerófonos), Alberto Pastor (tenor - guitarra), Juan Carlos "Pepino" Goyeneche (bajo) y Ricardo Josa (percusión). 

Un arriero es una persona que trabaja transportando mercancías como café, paja, corcho, trigo y otros, fundamentalmente sobre los lomos de mulas, dada la fortaleza de estos animales. 
El arriero se encarga de arriar, siempre caminando a pie en medio de las mulas, de que éstas realicen sus recorridos, por lo general muy extensos, y de que las mulas cumplan con transportar las valiosas mercancías que cargan de una manera confiable y segura hasta el lugar de destino. 

Además de la mula como principal medio masivo de transporte, los arrieros de diferentes lugares del territorio argentino y del mundo han utilizado también para el transporte caballos, burros y bueyes, pero en escala menor, dado que estos últimos animales son más lentos, torpes o inestables en comparación con la mula. En 1945 Atahualpa Yupanqui se afilia al Partido Comunista, en el que permanecerá hasta 1952, fecha en que la que renunciará al mismo, retomando una posición política independiente. Esta afiliación y su actitud crítica ante el gobierno peronista le valdrán un silenciamiento forzoso durante todos esos años en su propio país. Sus actuaciones fueron prohibidas; no participó en programas radiales y sus grabaciones se interrumpen desde 1947 hasta 1953. Incluso se prohibía la interpretación de sus temas por otros artistas, tal como nos ha contado el chalchalero Juan Carlos Saravia. 

En la España de Franco lógicamente tampoco se podía recibir con agrado a quien cantaba aquello de que "las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas". Y Atahualpa, que grabó esta canción el 27 de Diciembre de 1944, tampoco fue bien visto en la Madre Patria, donde no recuerdo que recibiera ningún galardón este artista, premiado en Francia, Alemania, Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Argentina. 
Ya lo decía muy bien -y hasta en inglés- la propaganda de entonces: Spain is different.



No hay comentarios:

Publicar un comentario