En esta ocasión el cantautor uruguayo ALFREDO ZITARROSA (1936-1989), en P´AL QUE SE VA nos cuenta una sencilla historia, llena de sabiduría popular y que no deja de ser bastante autobiográfica, pues él mismo tuvo que abandonar su pago natal en el pueblo de Santiago Vázquez, muy cerca del río Santa Lucía, para irse a Montevideo, Buenos Aires y Lima en un constante peregrinar por el continente americano. Luego serían sus ideas políticas las que le alejarían de su tierra. Zitarrosa se definía a sí mismo como "cantautor del exilio" y no le faltó tiempo para comprobar lo acertados que eran sus versos: "cuantimás lejos te vayas/ más te tenés que acordar".
La canción se refiere al éxodo rural o campesino, a la migración generalmente de gente joven, adolescente o adulto joven del campo a la ciudad, en un proceso muy antiguo y que se aceleró con la revolución industrial y sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.
Gracias a Guillermo Calvo por la producción de este vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario